Afuera casi todos los objetos están cubiertos de nieve. Hebras de color blanco caen desde arriba sin parar. Se trata de una llovizna helada que no cesa. Salgo a la calle. No tengo ningún motivo específico para salir. Aterido en busca de refugio, entro a una librería donde no espero hallar ningún libro en español. De manera automática, comienzo a buscar en los anaqueles el libro de Ben Okri que hace una semana me recomendó una chava que escribe poesía. Quienes hayan entrado a esta librería saben que el orden de los anaqueles obedece a un sistema organizacional regido por el desmadre. Entre el desmadre de libros, bien ordenados en los anaqueles, vislumbro el lomo de una edición primigenia de Anagrama. Se trata de ESTELA DEL FUEGO QUE SE ALEJA de Luis Goytisolo. Dejé de comprar libros nuevos de Anagrama desde hace varios años. Y las novedades editoriales de la ahora canónica editorial catalana han dejado de suscitar el furor que me provocaban cuando tenía diecinueve años. Pero se trata de la primera edición del número 3 de la colección Narrativas Hispánicas, esa que comienza con EL HÉROE DE LAS MANSARDAS DE MANSARD de Álvaro Pombo y VALS DE MEFISTO de Sergio Pitol; en la solapa trasera de la novela de Goytisolo, se puede leer el plan de Jorge Herralde. Se trata de un plan maestro:
“En preparación:
Alvaro Pombo, El hijo adoptivo
Eduardo Alonso, El insomnio de una noche de invierno (Premio Azorín)
Pere Calders, La ruleta rusa y otros cuentos (Prólogo de J.M. Castellet)
Paloma Díaz-Mas, El rapto del Santo Grial
Enrique Vila-Matas, Impostura
Ricardo Cid Cañaveral, M-30
Edgardo Cozarinsky, Vudú Urbano (Prólogo de Guillermo Cabrera Infante)
Valentí Puig, Mujeres que fuman”.
… un plan maestro. ESTELA DEL FUEGO QUE SE ALEJA tiene una dedicatoria de puño y letra del autor: “Para Stephen Summerhill, en recuerdo de nuestro mutuo buen entendimiento. Luis Goytisolo, Mayo, 1984”. Ya en casa busco en Google quién podría ser Stephen Summerhill. Los resultados de la búsqueda los encabeza “Stephen Summerhill. Associate Professor Emeritus Iberian Studies. Emeritus Faculty. Areas of Expertise. Literary Theory; Literatures & Cultures of Spain …”. Se trata de un profesor emérito de la Ohio State University, en Columbus, sólo a un par de horas de Pittsburgh. ¿Cómo ha llegado este libro, que escribió un catalán en español y que luego dedicó a un profesor gringo de literatura española, a las manos de un mexicano del D.F. que vive en Pittsburgh igual que podría vivir en Chapel Hill o Portland o Madrid o Praga o San Cristobal de las Casas o Lisboa o Playa del Carmen? Sé que parece una mamada, pero cuando observo el libro grispardo de Goytisolo acurrucado en mi escritorio, pienso que en sus páginas hay mucho más que una novela. ¿Puedo apropiarme de esta novela o se trata de una novela ya con punto final? Afuera la llovizna helada ha sido reemplazada por robustos copos de nieve. Antes que anochezca, todos los objetos inmóviles allá afuera estarán totalmente cubiertos de blanco.
-Febrero 18, 2015, Pittsburgh, PA